CONCURSOS EDIFICIOS PÚBLICOS REMODELACIÓN DEL ÁREA NORTE DEL MUELLE DE LEVANTE (HUELVA) :

 

La colonización por la ciudad del cantil supone la oportunidad de: potenciar la actividad tradicional de pesquerías y su distribución, introducir usos compatibles que generen también actividad económica, completar la dotación de edificios de pública concurrencia útiles a la ciudad y finalmente la de reunir estos objetivos en un espacio sensual, de pura fruición, el jardín, éste artificial, frente al Parque Natural de la marisma.

Consideramos que el desarrollo de las pesquerías resulta fundamental como permanencia y como futuro. Que éstas han de quedar satisfechas como explotación propia y como recurso de intercambio entre exportadores, lo que dará lugar a un amplio mercado de mayoristas y minoristas fusionados en lugar único.

Para complementar estos usos introducimos otros, mas lúdicos ligados a la degustación, el deporte, el congresual y la promoción de empresas.

Los árboles crecerán sonoros, aromáticos, polícromos, solidarios y benignos, sobre el cantil.

En el puerto se abarloarán pesqueros en triple fila con los ortos luminosos. Los exportadores harán partenogénesis de sus negocios. Las escuelas, de la cocina de ortodoxia natural, ofrecerán degustaciones en el “waterfront” fundido con el ocaso carmesí de la marisma. Los turistas pronunciarán juramentos de adhesión y promesas de retorno. En la plaza Aestuaria, la fiesta de la primavera, robará el rumor al estruendo de su recién llegada eclosión y se intercambiaban singladuras de mar y de tierra. El faro del sur, ingrávida banderola, señalará, siempre, el viento afuera y dará amparo a un lugar inventado para maridar con la orilla opuesta y la ciudad.

__________

Fecha: 2010
Autores: Ignacio de la Peña Muñoz (arquitecto).
Promotor: AUTORIDAD PORTUARIA DE HUELVA (APH).

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………